Las lentes de contacto no deben utilizarse en los puestos de trabajo  en  los  que  el  aire  es  demasiado  seco,  hay  polvo,  etc. (Verriest y Hermans 1975).
En  la  presbiopía  (presbicia),  un  trastorno  provocado  por  la pérdida de elasticidad del cristalino, disminuye la amplitud de la acomodación,  esto  es,  la  distancia  entre  los  puntos  remoto  y próximo; el segundo se va alejando (desde unos 10 cm a la edad de  10  años)  con  la  edad;  la  corrección  se  realiza  con  lentes convergentes  unifocales  o  multifocales;  estas  últimas  corrigen distancias  cada  vez  más  cercanas  del  objeto  (en  general  hasta 30  cm),  teniendo  en  cuenta  que  los  objetos  más  cercanos  se perciben  generalmente  en  la  parte  inferior  del  campo  visual, mientras  que  la  parte  superior  de  las  gafas  se  reserva  para  la visión a distancia. En la actualidad se propone el uso de nuevas lentes, distintas a las lentes normales, para trabajar con monitores  de  representación  visual.  Estas  lentes,  conocidas  como lentes  progresivas,  casi  borran  los  límites  entre  las  zonas  de corrección.  Los  usuarios  de  lentes  progresivas  deben  acostum- brarse más a estos tipos de lentes que a otros, porque su campo de visión es estrecho (véase Krueger 1992).
Si la tarea visual requiere una visión alternativa de lejos y de cerca, se recomienda utilizar lentes bifocales, trifocales o incluso progresivas. Sin embargo, hay que recordar que el uso de lentes multifocales  puede  obligar  a  un  operador  a  realizar  modifica- ciones importantes de la postura. Por ejemplo, los operadores de monitores con presbiopía corregida con lentes bifocales tienden
a extender el cuello y pueden sufrir dolor cervical y del hombro. Los fabricantes de gafas propondrán entonces el uso de lentes progresivas de diferentes tipos. Otra cuestión es la mejoría ergo- nómica de los puestos de trabajo con monitores, para evitar la colocación de la pantalla en una posición demasiado elevada.
La  demostración  de  los  errores  de  refracción  (que  son  muy comunes  en  la  población  trabajadora)  depende  del  tipo  de pruebas  realizadas.  Con  los  gráficos  de  Snellen  fijados  a  una pared  no  tienen  por  qué  obtenerse  los  mismos  resultados  que con diversos tipos de aparatos en los que la imagen del objeto se proyecta sobre un fondo cercano. De hecho, en un dispositivo de pruebas  visuales  (véase  más  arriba),  el  sujeto  tiene  dificultades para relajar la acomodación, sobre todo si se reduce el eje de visión; este hecho se conoce como “miopía instrumental”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario