La propagación adecuada de los conocimientos relativos a los efectos del algodón y de otros polvos orgánicos requiere la puesta en marcha de programas de formación apropiados, diri- gidos no sólo a los trabajadores con una posible exposición, sino también a las empresas y al personal sanitario, en particular a ingenieros e inspectores de salud en el trabajo. La información debe incluir la identificación de la fuente, los síntomas y la descripción de la enfermedad, así como los métodos de protección. Un trabajador informado será capaz de reconocer más fácilmente síntomas relacionados con el trabajo y de comunicarlos con mayor eficacia a los profesionales sanitarios. En lo relativo a la vigilancia y detección selectiva sanitarias, los cuestionarios son una herramienta principal a utilizar. Se han descrito en la literatura médica diversas versiones de cuestiona- rios diseñadas específicamente para diagnosticar enfermedades inducidas por polvos orgánicos (Rylander, Peterson y Donham 1990; Schwartz y cols. 1995).
Las pruebas de función pulmonar también son una herramienta útil para la vigilancia y el diagnóstico. Se ha comprobado que las mediciones de la reactividad de la vía aéreas son útiles (Rylander y Bergström 1993; Carvalheiro y cols. 1995). Otras herramientas diagnósticas, como las mediciones de los mediadores de la inflamación o de la actividad celular, siguen en fase de investigación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario