Todo sobre la Seguridad industrial segun la OIT, salud mental, sistema reproductor, sistema muscoesqueletico, aparato digestivo, cancer
viernes, 31 de marzo de 2017
Enfermedad pulmonar obstructiva - Cáncer de pulmón
Entre  las  exposiciones  profesionales  que  sufren  los  mineros  del carbón  se  incluyen  las  debidas  a  diversas  sustancias  que  son cancerígenos  potenciales.  Algunas  de  ellas  son  el  sílice  y  los benzopirenos. Sin embargo, no se dispone de pruebas claras de la existencia de un mayor número de muertes por cáncer de pulmón entre los mineros del carbón. Una explicación evidente de este hecho es la prohibición de fumar bajo tierra, debido al peligro de incendios y explosiones. Sin embargo, el hecho de que no se haya detectado  una  relación  exposición-respuesta  entre  el  cáncer  de pulmón y la exposición al polvo indica que el polvo de las minas de carbón no es una causa principal de cáncer de pulmón en la industria.
jueves, 30 de marzo de 2017
Enfermedad pulmonar obstructiva - Neumoconiosis reumatoide
La  neumoconiosis  reumatoide,  una  de  cuyas  variantes  se  denomina síndrome  de  Caplan,  es  el  término  utilizado  para  un  proceso  que afecta a los trabajadores expuestos al polvo que desarrollan múlti- ples sombras radiográficas de gran tamaño. Desde el punto de vista anatomopatológico, estas lesiones se parecen a los nódulos reumatoides más que a las lesiones de la FMP, y a menudo se originan  en  un  corto  intervalo  de  tiempo.  Se  suelen  encontrar una artritis activa o la presencia de factor reumatoide circulante, pero estos hallazgos en ocasiones están ausentes.
miércoles, 29 de marzo de 2017
Enfermedad pulmonar obstructiva - Silicosis
La  silicosis,  aunque  se  asocia  más  a  otras  industrias,  también puede producirse en los mineros del carbón. En las minas subte- rráneas se encuentra con mayor frecuencia en trabajadores que ocupan ciertos puestos en los que es típica la exposición a sílice puro.  Estos  trabajadores  son  los  empernadores  de  tejados,  que perforan el techo, que a menudo es de arenisca u otro tipo de roca con un contenido elevado en sílice; los maquinistas, conduc- tores de transporte ferroviario que están expuestos al polvo gene- rado por la arena colocada en las vías para proporcionar tracción;
y los perforadores de roca, que participan en el avance de la mina. Se ha demostrado que los perforadores de roca de las minas de carbón de superficie presentan un riesgo particular en Estados Unidos, y algunos desarrollan silicosis aguda después de sólo algunos años de exposición. En función de las pruebas anato- mopatológicas, como se indica más adelante, cierto grado de sili- cosis puede aquejar a muchos más mineros del carbón de los que realizan los trabajos anteriormente comentados.
Los nódulos silicóticos presentes en los mineros del carbón son de naturaleza similar a los observados en otros lugares, y consisten en un patrón en espiral de colágeno y reticulina. Un estudio de autopsias a gran escala ha demostrado que cerca del
13 % de los mineros del carbón tenía nódulos silicóticos en sus pulmones. Aunque un trabajo (el de maquinista) destacó por tener una prevalencia de nódulos silicóticos mucho más elevada (25 %), hubo escasa variación en la prevalencia entre los mineros que realizaban otros trabajos, lo que sugiere que el responsable era el sílice presente en el polvo mixto de la mina.
La silicosis no puede diferenciarse de forma fiable de la neumoconiosis de los mineros del carbón en una radiografía. Sin embargo, hay algunas pruebas que sugieren que el tipo más grande de las opacidades pequeñas (tipo r) es indicativo de silicosis.
y los perforadores de roca, que participan en el avance de la mina. Se ha demostrado que los perforadores de roca de las minas de carbón de superficie presentan un riesgo particular en Estados Unidos, y algunos desarrollan silicosis aguda después de sólo algunos años de exposición. En función de las pruebas anato- mopatológicas, como se indica más adelante, cierto grado de sili- cosis puede aquejar a muchos más mineros del carbón de los que realizan los trabajos anteriormente comentados.
Los nódulos silicóticos presentes en los mineros del carbón son de naturaleza similar a los observados en otros lugares, y consisten en un patrón en espiral de colágeno y reticulina. Un estudio de autopsias a gran escala ha demostrado que cerca del
13 % de los mineros del carbón tenía nódulos silicóticos en sus pulmones. Aunque un trabajo (el de maquinista) destacó por tener una prevalencia de nódulos silicóticos mucho más elevada (25 %), hubo escasa variación en la prevalencia entre los mineros que realizaban otros trabajos, lo que sugiere que el responsable era el sílice presente en el polvo mixto de la mina.
La silicosis no puede diferenciarse de forma fiable de la neumoconiosis de los mineros del carbón en una radiografía. Sin embargo, hay algunas pruebas que sugieren que el tipo más grande de las opacidades pequeñas (tipo r) es indicativo de silicosis.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
