Los tres países de América del Norte han sido socios comerciales durante muchas décadas. El primer paso hacia la celebración de un   acuerdo   de   comercio   regional   fue   el   Tratado   de   Libre Comercio establecido entre Estados Unidos y Canadá en 1987,en virtud del cual se redujeron los aranceles y otras restricciones al  comercio  de  esos  dos  Estados.  A  principios  de  los  años  90, como paso previo a la celebración de un acuerdo de comercio de  todo  el  continente,  los  responsables  en  materia  laboral  de Estados  Unidos  y  México  emprendieron  varias  iniciativas  de cooperación,  como  la  formación  de  inspectores  de  trabajo.  En 1993,  México,  Canadá  y  Estados  Unidos  ratificaron  el  Tratado de  Libre  Comercio  de  América  del  Norte  (TLC),  que  entró  en vigor en 1994 para su plena aplicación durante una década. El TLC  se  diseñó  para  erradicar  la  mayoría  de  las  restricciones comerciales existentes entre los tres países.
El proceso que dio lugar a la celebración del TLC difirió de la experiencia  europea  en  diversos  aspectos.  El  TLC  tenía  una historia más breve y se negoció con rapidez. No había una tradi- ción  de  incorporar  cuestiones  sociales  en  el  proceso.  Las  cues- tiones  medioambientales  y  laborales  se  recogieron  en  última instancia en dos acuerdos accesorios adoptados junto con el TLC propiamente  dicho.  Los  grupos  ecologistas  desempeñaron  un papel  activo  en  el  debate  previo  a  la  firma  del  TLC  y  consi- guieron que se incluyeran ciertas garantías medioambientales en el  correspondiente  acuerdo  accesorio,  pero  los  colectivos  de trabajadores adoptaron un enfoque diferente. Los sindicatos y sus aliados,   especialmente   en   Estados   Unidos   y   Canadá,   se opusieron  firmemente  al  Tratado  y  realizaron  campañas  más orientadas  a  su  bloqueo  general  que  a  la  inclusión  de  disposi- ciones   específicas   favorables   a   los   trabajadores.   Además, ninguno de los tres Gobiernos estaba dispuesto a ceder parte de su soberanía en materia de legislación laboral. En consecuencia, el Acuerdo sobre trabajo incluido en el TLC es relativamente limi- tado  si  se  le  compara  con  el  acuerdo  sobre  medio  ambiente  o con la experiencia europea.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario