Todo sobre la Seguridad industrial segun la OIT, salud mental, sistema reproductor, sistema muscoesqueletico, aparato digestivo, cancer
viernes, 30 de noviembre de 2012
Histopatología
El  principal  hallazgo  anatomopatológico  en  la  enfermedad  por berilio  es  la  formación  de  granulomas  no  caseificantes  en  los pulmones,  los  ganglios  linfáticos  y  otras  localizaciones.  Los estudios  histopatológicos  pulmonares  de  pacientes  con  enfermedad aguda por berilio han mostrado un patrón inespecífico de bronquitis  aguda  y  subaguda  y  neumonitis.  En  la  enfermedad crónica por berilio, existen varios grados de infiltración linfocítica del intersticio pulmonar y formación de granulomas no caseificantes (Figura 10.12).
Muchos de los granulomas se localizan en áreas peribronquiolares.  Además,  puede  haber  histiocitos,  células  plasmáticas  y células gigantes con cuerpos de inclusión calcificados. Si sólo se forma un granuloma, el pronóstico a largo plazo es mejor. La histología  pulmonar  en  la  enfermedad  crónica  por  berilio  es indiferenciable de la de la sarcoidosis. También pueden encontrarse granulomas no caseificantes en ganglios linfáticos, hígado, bazo, músculo y piel.
jueves, 29 de noviembre de 2012
Fascitis plantar
El paciente nota dolor debajo del talón, sobre todo después de caminar o permanecer de pie mucho tiempo. El dolor se irradia a menudo a la planta del pie. La fascitis plantar puede aparecer a cualquier edad, pero su frecuencia máxima se da en personas de edad  mediana  y,  a  menudo,  obesas.  También  es  un  trastorno bastante  frecuente  en  los  aficionados  a  practicar  deporte.  A menudo el pie presenta un arco longitudinal aplanado.
Existe  hiperestesia  local,  sobre  todo  debajo  del  calcáneo,  a nivel de la unión de la aponeurosis plantar. Toda la aponeurosis puede  estar  hiperestésica.  Radiológicamente  se  observa  un espolón óseo en el calcáneo en cerca del 50 % de los pacientes, aunque  también  está  presente  en  el  10  al  15  %  de  los  pies asintomáticos.
Las causas de la fascitis plantar no siempre están claras. Una infección, en particular la gonorrea, la artritis reumatoide y la gota, puede causar los síntomas. La mayor parte de las veces no existen enfermedades específicas relacionadas con el proceso. La principal  causa  de  la  hiperestesia  puede  ser  el  aumento  de presión  y  la  tensión  de  la  aponeurosis.  El  espolón  calcáneo puede ser una consecuencia del uso excesivo de la aponeurosis plantar. Probablemente no sea la causa principal de la hiperes- tesia calcánea, ya que muchos pacientes con esos síntomas no presentan espolón calcáneo y, a la inversa, muchos con espolón calcáneo carecen de síntomas.
miércoles, 28 de noviembre de 2012
Hallux valgus
El hallux valgus es una desviación extrema de la primera articula ción del dedo gordo del pie hacia la línea media. A menudo se asocia a otros trastornos del pie (varo del primer metatarsiano; pie  plano,  pie  planotransverso  o  planovalgo).  El  hallux  valgus puede aparecer a cualquier edad, y se observa más a menudo en las mujeres. El proceso es casi siempre familiar, y a menudo se debe  a  la  utilización  de  calzado  inadecuado,  por  ejemplo,  con tacones altos y punta estrecha.
La  articulación  metatarsiana  es  prominente,  la  cabeza  del primer metatarsiano está aumentada de tamaño y puede haber un  juanete  de  la  bolsa  (a  menudo  inflamado)  sobre  la  cara interna de la articulación. El primer dedo a menudo se monta sobre el segundo. Los tejidos blandos del dedo sufren cambios con frecuencia debido a la deformidad. La amplitud de la exten- sión y la flexión de la articulación metatarsofalángica suele ser normal,  aunque  puede  haber  rigidez  debido  a  la  osteoartritis (hallux  rígido).  En  la  inmensa  mayoría  de  los  casos,  el  hallux valgus es indoloro y no precisa tratamiento. En algunos casos, sin embargo, provoca problemas de ajuste del calzado y dolor.
El  tratamiento  se  adaptará  en  cada  caso  según  la  edad  del paciente, el grado de deformidad y los síntomas. Sobre todo en los adolescentes y en los casos con síntomas leves, se recomienda el tratamiento conservador: calzado adecuado, plantillas, almo- hadillas para proteger el juanete y similares.
La cirugía se reserva sobre todo para los pacientes adultos con graves problemas para calzarse y con dolor, cuyos síntomas no se alivian con el tratamiento conservador. Los métodos quirúrgicos no siempre tienen éxito y, por tanto, los meros factores estéticos no  deben  constituir  una  indicación  real  para  la  cirugía;  sin embargo, las opiniones acerca de la utilidad de los alrededor de los 150 métodos quirúrgicos diferentes para el hallux valgus son muy variadas.
martes, 27 de noviembre de 2012
Es necesario el consejo ergonómico.
El  calzado  adecuado, la  corrección  de  los  hábitos  de  carrera  y  marcha  y  la  prevención  de  las  situaciones  de  estrés  excesivo  en  el  trabajo  suelen ser  beneficiosas.  A  menudo  están  indicados  un  corto  período de  reposo,  la  inmovilización  con  enyesado  y  los  fármacos antiinflamatorios.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Tenosinovitis de la región del pie y el tobillo
De los numerosos síntomas del pie, el dolor secundario a tenosi- novitis es bastante frecuente, sobre todo en la región del tobillo y en  el  arco  longitudinal.  Las  causas  de  la  sinovitis  pueden  ser deformidades del pie, como el planovalgo, estrés excesivo, ajuste inadecuado del calzado, o secuelas de fracturas y otros trauma- tismos, trastornos reumatológicos, diabetes, psoriasis y gota. La sinovitis  puede  aparecer  en  muchos  tendones,  aunque  el  más frecuentemente afectado es el tendón de Aquiles. Sólo en raras ocasiones la tendinitis implica infección. Para el diagnóstico son esenciales la anamnesis y la exploración clínica. Los principales síntomas  son  dolor  local,  hiperestesia  y  movimientos  dolorosos. Se necesitan radiografías simples que muestren los cambios óseos, y una RM, sobre todo para los cambios de los tejidos blandos.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
