jueves, 12 de marzo de 2009

Criterios diagnósticos del trastorno por estrés postraumático

A. La persona se ha visto expuesta a un acontecimiento traumático en el que concurrieron las dos circunstancias siguientes:
(1) La persona experimentó, presenció o se enfrentó a un acontecimiento o acontecimientos que supusieron una amenaza real para la vida o la integridad física de ella misma o de otros.
(2) La persona respondió al acontecimiento con miedo intenso, impotencia u horror.
B. El acontecimiento traumático se reexperimenta persis- tentemente por lo menos de una de las tres formas siguientes:
(1) Recuerdos angustiosos, recurrentes e invasores del acontecimiento, incluyendo imágenes, pensamientos o percepciones.
(2) Sueños angustiosos y recurrentes sobre el acontecimiento.
(3) Conductas y sentimientos que aparecen como si el acontecimiento traumático estuviera sucediendo de nuevo.
(4) Malestar psicológico intenso al verse expuesto a acontecimientos que simbolizan o recuerdan algún aspecto del suceso traumático.
(5) Reactividad psicológica ante la exposición a claves internas o externas que simbolizan o recuerdan algún aspecto del acontecimiento traumático.
C. Evitación persistente de los estímulos asociados al trauma y embotamiento de la capacidad general de respuesta (no existente antes del acontecimiento), puestas de manifiesto por tres (o más) de los siguientes:
(1) Esfuerzos para evitar los pensamientos, sensaciones o conversaciones asociadas al trauma.
(2) Esfuerzos por evitar las actividades, lugares o personas que despiertan recuerdos del trauma.
(3) Incapacidad para recordar alguno de los aspectos importantes del trauma.
(4) Notable disminución del interés o participación en actividades significativas.
(5) Sensación de distanciamiento o extrañamiento respecto a los demás.
(6) Restricción de la gama de afectos (p. ej., incapaz de sentir amor).
(7) Sensacion de acortamiento del futuro (no se espera terminar una carrera, casarse, tener hijos o una larga vida).
D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (no existentes antes del traumatismo), puestos de manifiesto por al menos dos de los siguientes;
(1) Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
(2) Irritabilidad o explosiones de ira
(3) Dificultad para la concentración
(4) Hipervigilancia
(5) Respuesta de alarma exagerada
E. Duración del trastorno (síntomas de los criterios B, C, D) superior a 1 mes.
F. La alteración causa una angustia significativa o altera la actividad social o laboral, u otros campos importantes del funcionamiento.
Especificar si:
Agudo: duración de los síntomas es inferior a 3 meses
Crónico: duración de los síntomas es igual o superior a 3
meses
Especificar si:
Comienzo retardado: si el inicio de los síntomas se produjo al menos seis meses después del acontecimiento desencadenante.
Hoy se reconoce cada vez con mayor frecuencia que el estrés psicológico es una de las consecuencias de los riesgos asociados al trabajo. El nexo entre estos riesgos y el estrés postraumático fue establecido inicialmente en el decenio de 1970, cuando se descubrieron las grandes tasas de incidencia de TEPT en los cuerpos de seguridad, personal sanitario de urgencia y bomberos.
Se han desarrollado estrategias específicas para prevenir el TEPT en los trabajadores expuestos a factores de estrés traumático de origen laboral, como los accidentes con mutilación, la muerte y el uso de la fuerza con resultado de muerte. Estas intervenciones subrayan la importancia de proporcionar a los trabajadores expuestos tanto una educación acerca de las reacciones de estrés normales, como la posibilidad de manifestar libremente sus sentimientos ante sus compañeros. Se trata de técnicas bien conocidas en los ámbitos laborales afectados de Estados Unidos, Australia y muchos países de Europa. Sin embargo, el estrés traumático asociado al trabajo no afecta sólo a estos trabajadores de alto riesgo. Muchos de los principios de la intervención preventiva desarrollados para estas profesiones pueden aplicarse también a los programas destinados a reducir o prevenir las reacciones de estrés traumático en la población activa general.

No hay comentarios:

Publicar un comentario