miércoles, 27 de febrero de 2008

Variabilidad de efectos y momento y dosis de la exposición

Los conceptos de variabilidad de efectos y momento y dosis de la exposición son especialmente importantes para la identificación de peligros para el desarrollo presentes en el lugar de trabajo. Basándonos en lo que sabemos sobre la biología del desarrollo, está claro que existen relaciones entre los resultados reproductivos, como el aborto espontáneo y el retraso del crecimiento intrauterino y las malformaciones congénitas. Además, se ha demostrado que se produce una pluralidad de efectos con muchos tóxicos (Tabla 9.1).
1
En este sentido, tienen relevancia los tiempos de exposición y las relaciones dosis respuesta. Se sabe desde hace tiempo que el período embrionario, durante el cual se produce la organogénesis (2-8 semanas después de la concepción), es el más sensible
a la inducción de malformaciones estructurales. El período fetal, entre las ocho semanas y el término, es el de la histogénesis, con un aumento rápido del número de células y de la diferenciación celular. Es entonces cuando la probabilidad de inducción de anomalías funcionales y retraso del crecimiento es más elevado. Durante este período puede haber relaciones entre la dosis y la respuesta: una dosis elevada puede ocasionar retraso del crecimiento y una dosis más baja acaso induzca alteraciones funcio- nales o conductuales.

domingo, 24 de febrero de 2008

Diagnóstico diferencial de la hematuria y la proteinuria

La hematuria (hematíes en la orina) y la piuria (leucocitos en la orina) son síntomas primordiales de muchas enfermedades del sistema nefrourinario, y con fines de clasificación pueden considerarse marcadores biológicos celulares inespecíficos. Dada su importancia, las analizamos por separado en esta sección. El médico del trabajo tiene que determinar si la hematuria significa que existe un proceso médico subyacente permanente que puede poner en peligro la vida del paciente o si se puede atribuir a alguna exposición profesional. Para la valoración clínica de la hematuria se requiere una normalización y determinar si es de origen prerrenal, renal o posrenal.
La hematuria puede deberse a lesiones del propio riñón o de algún punto de la vía de salida de la orina. Puede tener su origen en el riñón, la pelvis renal colectora, los uréteres, la vejiga, la próstata y la uretra. Dado que la hematuria puede asociarse a enfermedades graves, un solo episodio justifica una exploración médica o urológica. La presencia de más de un eritrocito por campo de gran aumento puede ser un signo de alteración, pero en el análisis microscópico puede pasarse por alto una hema- turia importante en presencia de la orina hipotónica (diluida), que puede lisar los hematíes. La seudohematuria puede deberse a la ingestión de remolacha, bayas, colorantes vegetales y uratos concentrados. La hematuria inicial sugiere un origen uretral, la hematuria terminal suele ser de origen prostático, y la sangre presente en toda la micción procede de la vejiga, el riñón o el uréter. La hematuria macroscópica se asocia a tumores vesicales en un 21 % de los casos, pero esta asociación es mucho menos frecuente en el caso de la hematuria microscópica (2,2-12,5 %).
El hallazgo de células dismórficas al valorar cuantitativamente la hematuria sugiere que tiene su origen en las vías altas, especialmente cuando va acompañado de cilindros de hematíes. La presencia de hematuria junto con proteinuria proporciona información adicional. El sistema de filtración glomerular excluye casi completamente las proteínas con un peso molecular de más de 250.000 Daltons, mientras que las de menor peso molecular se filtran libremente y son absorbidas normalmente por las células tubulares. La presencia de proteínas de peso molecular elevado en la orina indica una hemorragia de vías inferiores, mientras que la aparición de proteínas de bajo peso molecular sugiere una lesión tubular. La evaluación de los cocientes -croglobulina/albúmina y -macroglobulina/albúmina ayuda a diferenciar la nefropatía glomerular de la intersticial tubular y la hemorragia de vías inferiores potencialmente asociada con una neoplasia urotelial y otras causas posrenales como las infecciones urinarias.

domingo, 17 de febrero de 2008

Síntomas de neurotoxicidad: Monómeros


Los monómeros constituyen un gran grupo heterogéneo de productos químicos reactivos utilizados para la síntesis química y la producción de polímeros, resinas y plásticos. Los monómeros comprenden compuestos aromáticos polihalogenados, como el p-clorobenceno y el 1,2,4-triclorobenceno; disolventes orgánicos no saturados, como el estireno y el viniltolueno, la acrilamida y compuestos relacionados, fenoles, -caprolactam y -aminobutir- olactam. En la Tabla 7.5 se enumeran algunos de los monómeros neurotóxicos más utilizados, junto a su efecto sobre el sistema nervioso. La exposición profesional a monómeros neurotóxicos puede tener lugar en industrias que fabrican, transportan y utilizan productos químicos y plásticos. Durante la manipulación de polímeros que contienen monómeros y durante el moldeado en astilleros y en clínicas dentales, se produce una importante exposición a monómeros neurotóxicos. Tras la exposición a estos monómeros, se puede absorber por inhalación (p. ej., disulfuro de carbono y estireno) o por contacto con la piel (p. ej., acrilamida). Como los monómeros son un grupo heterogéneo de productos químicos, es probable que existan varios mecanismos diferentes de toxicidad, lo que se refleja en las diferencias en los síntomas
(Tabla 7.5).

miércoles, 13 de febrero de 2008

Enfermedades de los Discos Intervertebrales: Espondilolistesis

La espondilolistesis es un desplazamiento horizontal hacia adelante de una vértebra con relación a otra. Puede ser consecuencia de una fractura en el puente óseo que conecta las porciones frontal y posterior de la vértebra. Obviamente, el disco intervertebral situado entre estas dos vértebras está estirado y sometido a cargas anormales. La matriz de este disco y, en menor grado, de los discos adyacentes, muestra cambios degenerativos típicos en su composición —pérdida de agua y de proteoglucanos. Este proceso se puede diagnosticar radiológicamente.

viernes, 8 de febrero de 2008

ANSIEDAD RELACIONADA CON EL TRABAJO

Los trastornos por ansiedad, al igual que el miedo, la preocupación y la aprensión subclínicos y los trastornos relacionados con el estrés asociados, como el insomnio, parecen tener una gran penetrancia y mostrar una prevalencia cada vez mayor en los centros de trabajo en el decenio de 1990, tanto que, de hecho, el Wall Street Journal ha dicho que este decenio es la “Edad del Angst” laboral (Zachary y Ortega 1993). Los recortes de plantilla, la amenaza a los derechos adquiridos, los despidos, los rumores de despido inminente, la competencia a nivel mundial, la obsolescencia de las cualificaciones y la pérdida de éstas, las reestructura- ciones, reconversiones, adquisiciones, fusiones y otras fuentes de confusión organizativa han erosionado la sensación de seguridad laboral de los trabajadores y han contribuido a crear una “ansiedad relacionada con el trabajo” evidente, aunque difícil de medir (Buono y Bowditch 1989). Aunque parecen existir ciertas diferencias y variables moderadoras situacionales, Kuhnert y Vance (1992) señalaron que los trabajadores manuales y los empleados administrativos que comunicaban mayor “inseguridad laboral” presentaban también una ansiedad y una sintomatología obsesiva-compulsiva significativamente mayor en una lista de comprobación de síntomas psiquiátricos. Durante gran parte del decenio de 1980 y cada vez más en el de 1990, el paisaje organizativo transicional del mercado de Estados Unidos (u “oleaje permanente”, como también ha sido descrito) ha contribuido, sin duda, a esta epidemia de trastornos relacionados con el estrés profesional, incluidos, por ejemplo, los trastornos por ansiedad (Jeffreys 1995; Northwestern National Life 1991).
Los problemas de estrés profesional y trastornos psicológicos relacionados en el trabajo parecen existir en todo el mundo, pero son pocas las estadísticas que documenten su naturaleza y extensión fuera de Estados Unidos (Cooper y Payne 1992). Los datos internacionales de que se dispone, casi todos ellos proce- dentes de países europeos, parecen confirmar los efectos negativos para la salud mental de la inseguridad laboral y de los empleos de gran tensión, similares a los observados en los traba- jadores estadounidenses (Karasek y Theorell 1990). Sin embargo, el estigma, muy real, que se asocia a las enfermedades mentales en muchos otros países y culturas hace que muchos síntomas psicológicos, por no decir todos, incluyendo la ansiedad relacionada con el trabajo no se notifiquen, descubran ni traten (fuera de Estados Unidos) (Cooper y Payne 1992). En ciertas culturas, se somatizan estos trastornos psicológicos para que se manifiesten como síntomas físicos “más aceptables” (Katon, Kleinman y Rosen 1982). Un estudio sobre funcionarios del gobierno japonés identificó los factores estresantes profesionales, como la sobrecarga de trabajo y el conflicto de funciones, como variables significativamente relacionadas con la enfer- medad mental en estos trabajadores (Mishima y cols. 1995). Se necesitan nuevos estudios de este tipo para documentar el impacto de los factores estresantes laborales psicosociales en la salud mental de los trabajadores asiáticos, así como en los países en vías de desarrollo y en los antiguos países del Este.

martes, 5 de febrero de 2008

Dosis y efectos

El cuarto principio sobre la teratogénesis concierne a la relación entre el efecto y la dosis. Está perfectamente establecido en muchos estudios con animales, y Selevan (1985) ha señalado su relevancia para el ser humano, indicando la importancia de distintos resultados reproductivos dentro de rangos terapéuticos específicos y sugiriendo que la relación dosis respuesta se podría reflejar en un aumento de la tasa de un efecto determinado con una dosis mayor y/o un cambio en el espectro de los resultados observados.
En relación con la teratogénesis y la dosis, existe una gran preocupación por las alteraciones funcionales producidas por los posibles efectos en el comportamiento de la exposición prenatal
a los agentes ambientales. La teratología en relación con el comportamiento está en rápida expansión en el caso de los animales, mientras que en humanos está en etapas relativamente iniciales de desarrollo. En la actualidad, existen limitaciones críticas en la definición y comprobación de los resultados para la realización de estudios epidemiológicos. Además, es posible que las exposiciones de bajo nivel a tóxicos sobre el desarrollo influyan en algunos efectos funcionales.